El término es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa acoso. El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años).
Los abusadores puede ser niños o niñas, aunque la tendencia es más marcada a los hombres.
TIPOS DE BULLYING
Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.
Ciberbullyng: Por generaciones los golpes, mazapanes, burlas e intimidaciones han sido practicadas en los colegios, sin embargo la nueva modalidad es el ciberbullyng, es decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o correos electrónicos.
este tema es muy importante Alex ya que en todos lados se da debido a que los ninos sufren trastornos abusos o maltratos con sus familias y pues si los padres no les ponen el ejemplo de ensenarles a que no deben de ofender a los demas por eso pasan estas actos infantiles :)
ResponderEliminarTu tema es de gran ayuda ya que mucha gente o muchos estudiantes hacen bullyng sin darse cuenta de lo que estan haciendo y del daño que le ocasionan a la persona, nos sirve para crear conciencia e intervenir cuando una persona este haciendo bullyng a otra (:
ResponderEliminarMuy buen tema Ale ya que el bullying lo sufrimos todos alguna vez todo porque los profesores o simplemente las personas de nuestro alrededor no hacen (hacemos) nada para detenerlo :(
ResponderEliminar